8 excelentes maneras de salir de su zona de confort como programador

 


La zona de confort es un concepto que escuché hace unos años y que siempre me llamó la atención, en particular, porque muchas veces uno se siente en evidencia al recordar que la zona famosa se define como un estado mental donde nos sentimos cómodos con nuestra vida actual. es algo así como estar estancado, sin progresar, algo que visualmente sería como estar suspendido en ámbar, en estado de pausa.

El consejo de los expertos es salir de la zona de confort, provocarnos un estímulo para generar acción, un movimiento mediante el cual nuestro pensamiento logra expandirse y crecer, tanto personal como profesionalmente.

Como trabajo de programador, me pregunté cómo salir de mi zona de confort, y aquí hay algunas ideas que se me ocurrieron y que llevaré a cabo de forma progresiva.

1. Aprenda un nuevo idioma.

En mi caso, MySQL, PHP y JavaScript satisfacen todas mis necesidades y las de los proyectos en los que participo. Sin embargo, he jugado mucho con Ruby on Rails durante unos meses, no porque tenga una necesidad real, sino para aprender algo nuevo, eliminar la telaraña de mi proceso de aprendizaje y pensar en la programación de diferentes maneras. Les aseguro que es una buena práctica que hacemos innecesariamente, pero que nos ayuda a crecer mucho.

2. Participar en un proyecto de código abierto.

Ver el código de otras personas puede enseñarte mucho, y qué mejor manera de hacerlo que ayudar a otras personas a mejorar buenos proyectos públicos. Aunque en mi caso, no sé si voy a intentar vincularme a un proyecto que es demasiado conocido, me gustaría haber participado en algunos proyectos pequeños, plugins de jQuery, pequeños sistemas PHP, o alguna joya para Rails, y las oportunidades no faltan.

3. Vuelva a escribir el código antiguo.

Al principio, reescribir el código que funciona puede parecer un desastre, pero no lo es. Cuando lo hago, me sorprende lo que aprendí, lo cual se nota cuando realizo funciones que hacen el mismo trabajo que antes pero mejor y más rápido. Además, reescribir su código sirve como medida. Si no podemos mejorar nuestro código, es un excelente indicador de que no hemos estudiado lo suficiente.

4. Asista a una conferencia de programación.

Esto ha estado pendiente durante mucho tiempo. Siempre que veo una conferencia, la dejo pasar por una razón u otra. Las charlas de programación nos hacen conocer gente del sector interesada en las mismas cosas que nosotros. Son hermosas oportunidades para socializar y aprender cosas nuevas.

5. Lea un libro nuevo cada mes.

Capacitación. Invierte en formación. He estado haciendo esto durante mucho tiempo. Dicen eso para crear un hábito. Luego, tienes que repetirlo durante un mes. Sinceramente, creo que es verdad. Los libros son baratos y nos ayudan significativamente a incrementar nuestro conocimiento.

6. Practique algunas técnicas nuevas.

No tienen por qué ser técnicas revolucionarias ni nada por el estilo. En el mundo de la programación, todos los días aparecen sistemas, lenguajes, métodos y todo tipo de cosas que prometen cambiar elementos. Ahora, y sin ir más lejos, frameworks como node.js son términos ultramodernos. Además, Ajax inverso, muchas cosas nuevas, que son divertidas y nos ayudan a progresar. No es necesario aprenderlos por una necesidad real, pero nunca está de más ahondar en las cosas de moda para estar al tanto de las tendencias.

7. Programe más de sus proyectos.

Mi gran pendiente. Cuando el proyecto es propio, siempre se lo trata diferente, con más cariño, más paciencia y, lamentablemente, muchas veces con más dilación, que es precisamente lo que me pasa a mí. Nuestros proyectos nos dan libertad de decisión y no tienen límites. Por eso, es fundamental crear algo nuevo y llevar nuestra firma.

8. Participa en desafíos.

Retos tanto públicos como organizados por terceros, así como privados y personales. El desafío más simple pero no menos poderoso: hacer que nuestro código se ejecute de manera más eficiente. Los desafíos son como acertijos que claman por una solución. A veces llega rápido, otras veces, lleva meses. Un desafío es la mejor manera de ponernos a prueba.

Estas son algunas de las cosas que se me ocurren como programador para salir de mi zona de confort. ¿Qué piensas? ¿Agregarías más?

Comentarios